top of page

EFECTO DOPPLER 

El efecto Doppler fue descubierto en 1842 por Christian Johan Doppler y es un efecto de la física ondulatoria que ocurre cuando una fuente en movimiento emite ondas. En esta situación, un observador que esté situado delante de la fuente observará como la frecuencia de las ondas es mayor que la realmente emitida, mientras que un observador situado detrás de la fuente observará una mayor distancia entre los frentes de onda y por lo tanto una menor frecuencia.

 

Cuando escuchamos el sonido de una sirena de un vehículo; recordaremos cómo va cambiando el sonido a medida que el móvil se nos acerca, y especialmente el cambio del tono, en el momento que acaba de pasarnos. Si hubiésemos viajado en el coche no hubiéramos observado este cambio.

Cuando el coche se acerca, la frecuencia es superior a la frecuencia que se hubiera emitido si estuviera parado, y cuando se aleja, la frecuencia es inferior, todo ello debido a que la distancia entre el emisor del sonido y el receptor cambia.

 

Si el coche está parado y emite un sonido, éste va emitiendo sucesivamente los máximos de la onda de presión separados por una distancia igual a la longitud de onda. Cuando el coche se acerca a nosotros y emite un máximo, al cabo de muy poco tiempo emitirá el siguiente, pero la distancia entre los dos máximos será un poco menor debido a que el coche se ha movido, por lo cual la longitud de onda será menor, lo que hace que la frecuencia sea mayor.

Lo que ocurre es que el sonido emitido por el coche cambia de frecuencia en el instante en que nos cruza. Este efecto se llama efecto Doppler.

 

El efecto Doppler ha encontrado muchas utilidades en astronomía, radares y medicina. En el ultrasonido diagnóstico cardiovascular se ha utilizado para determinar el movimiento de los corpúsculos sanguíneos, válvulas y estructuras cardíacas.

Aplicaciones del Efecto Doppler.

OCEANOGRAFIA

En la oceanografía,  que es una rama de la geografía que estudia los ríos, lagos, mares, océanos y cualquier espacio del mundo acuático de la Tierra, el efecto Doppler tiene un gran uso. Uno de los instrumentos más usados, y que funcionan mediante este principio es el ADCP (Acoustic Doppler Current Profiler). Es un perfilador acústico que mide la magnitud y dirección de la corriente a diferentes profundidades, mediante la “iluminación” de la columna de agua. A través de la transmisión de ondas de sonido con características conocidas, recepcionan el cambio de la frecuencia debido a la penetración de esta onda de sonido por las diferentes capas de agua. 

 

Fisico Teorico: Juan Francisco Vargas S.

Fisica Experimental: Catalina Bonnet C.

Fisica de Sistemas: Mariana Angel H.

Algunos ejemplos de sus aplicaciones en la vida cotidiana son: 

- El ultrasonido

- La ecocardiografia

- El radar

- La astrofisica

- La oceanografia

 

 

 

En oceanografía, las mediciones de las corrientes a través del ADCP puede ser realizada en tiempo real o como auto-contenido. La medición de ADCP en tiempo real, se realiza a través de un sistema de acoplado o remolcado a la lancha, obteniendo datos desde la superficie al fondo (modo bottom-track) a medida que se desplaza sobre el transecto de interés. En cambio, el modo de auto-contenido del ADCP, se utiliza por medio de un anclaje vertical en la columna de agua, que junto a otros instrumentos, registran la variabilidad mensual, estacional o anual de las corrientes, según se requiera.

bottom of page